TRUCOS Y CONSEJOS PARA MEJORAR TU ÁRABE I

Cuanto antes hables en árabe, antes lo dominarás y más fácil te será


#



Muchos alumnos creen que es complicado comenzar a hablar árabe desde el primer día, por lo básicos1 que son sus conocimientos, pero procuraré que sea tu caso. En el día de hoy, desmontaré el “mito” de que hay que esperar el B1 para poder hablar y subrayaré el lema de esta entrada: Cuanto antes hables en árabe, antes lo dominarás y más fácil te será. Para ayudarte con tus primeras frases, te compartiré un glosario con las expresiones más básicas y útiles del árabe; y los métodos que les aconsejo a mis alumnos para que lo puedan estudiar de forma más interactiva.




Índice

    1 Hablar en árabe
    2 El nivel idóneo para empezar a hablar en árabe
    3 Ventajas de practicar la competencia oral
    4 Glosario
            Saludos
            Preguntas y peticiones
            Otras expresiones
    5 Consejos para memorizar el vocabulario
    6 Tutorial
   7 Notas
    8 Bibliografía


Hablar en árabe


Cuanto antes hables en árabe, antes lo dominarás y más fácil te será


Una de las dificultades que puedes afrontar, como estudiante de árabe, es la desconexión con un entorno arabófono2, lo que complica su inmersión lingüística. Sin embargo, existen otras vías con las que podemos recortar el camino y recrear esta inmersión, a continuación te comparto algunos consejos para lograrlo:

  • Busca un aprendizaje activo en árabe: el aprendizaje pasivo es un problema latente en todas las aulas y materias, pero es más grave en las clases de idiomas, donde se requiere una práctica oral y auditiva, Por lo que debes procurar una participación activa en clase y que dicha participación sea en árabe, lo que te servirá de práctica oral, sin importar el vocabulario que posee. Como punto de partida puede emplear expresiones y frases hechas, como las que adjuntamos en esta entrada.
  • Crea una rutina: Hablar en árabe no debe limitarse a los ejercicios orales o a la participación en el aula. Para acercarse más a la inmersión lingüística, debes incluir el árabe en tu día a día, para ello debes crear rutinas y actividades diarias que fomenten tu uso del árabe, como el uso de redes sociales (orientados a la práctica lingüística), reuniones con hablantes de árabe, ver o escuchar árabe en programas, películas, series, podcasts...


El nivel idóneo para empezar a hablar en árabe


Tu material de estudio depende de tu nivel


Debemos recordar que no hay un nivel determinado para empezar a hablar y enriquecer nuestro bagaje lingüístico. Como alumno, practicar la competencia oral debe ser tu principal preocupación, ya que es la competencia que mejor pone a prueba tu vocabulario y gramática, y la que más tiempo te tomará para perfeccionar. Ahora bien, como nuestros niveles son diferentes, también lo será nuestro material de estudio, a continuación te comparto algunos consejos para elegir el material de estudio que mejor se adapta a tu nivel.

  • Estudiantes recién incorporados (-A1): si acabas de empezar con el árabe, pueden memorizar algunas frases hechas y preguntas concretas. Las conversaciones de este nivel son bastante elementales, suelen consistir en un saludo y una pregunta concreta para recibir una respuesta corta, por lo que podemos aprender algunos saludos, expresiones de cortesía y estructuras para preguntar dudas concretas.

  • Estudiantes de nivel básico (A1): en el caso de que estés en este nivel, debes enriquecer tu vocabulario, aprender expresiones cotidianas, conocer cómo formular y contestar preguntas básicas. Con este nivel la conversación se enriquece de información, pero conserva su carácter elemental, es decir, debes poder hablar y reconocer los datos personales, números y horas, direcciones, miembros de la familia, actividades cotidianas y descripciones básicas.

  • Estudiantes de nivel básico (A2): si ya alcanzaste un A2, estás a un paso de lograr la independencia, por lo que debes ser capaz de enriquecer tus respuestas con causas y consecuencias; y comprender y expresar información descriptiva más rica en contenido. Con este nivel el alumno podrá resolver situaciones habituales como ir de compras a un mercadillo, estar en un restaurante, enviar una carta, hablar sobre la naturaleza y el tiempo o ir al médico etc.

En definitiva, para un mejor desarrollo, Debes obligarte a hablar desde los primeros días de clase, sin preocuparte por la repetición ni esperar a tener un nivel intermedio para hablar. Recuerda "si dominaras la lengua, no la estarías aprendiendo". En el caso del tipo de vocabulario que debemos aprender, dependen del uso que le pretendamos dar al árabe.


Ventajas de practicar la competencia oral

Hablar en árabe, además de permitirte practicar la competencia lingüística en sí, te permite adquirir, enriquecer y afianzar el vocabulario, agilizar el proceso mental de búsqueda de palabras y a perder “el miedo y la vergüenza” a hablar en árabe.

  • Repaso: La repetición en el tiempo es el secreto para afianzar y retener el vocabulario. Según el psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, olvidamos el 90% de lo estudiado una semana después de haberlo memorizado. Los especialistas creen que la solución más útil es el repaso espaciado en el tiempo, así que podemos considerar que hablar en árabe es una repetición del vocabulario y sirve como repaso. (Biblioguías: Técnicas de estudio: EL REPASO, 2021)

  • Agilizar el proceso mental a la hora de buscar el vocabulario: ¿Olvidas el vocabulario que ya has estudiado y te frustra el hecho de conocer el término pero no recordarlo? ¿Eres de los que repiten la frase “es que lo tengo en la punta de la lengua”? Muchas veces, olvidar el vocabulario durante una conversación, no se debe a nuestro escaso vocabulario sino a la falta de práctica, que si le sumas el complejo proceso mental que realizamos a la hora de hablar es normal que te quedes en blanco durante una conversación. Así que hablar en árabe con más frecuencia, no solo te permite repasar sino también entrenar tu mente a buscar términos poco usados.

  • Perder el miedo y la vergüenza a hablar con otros: la mejor solución a este problema es cortarlo de raíz. Los alumnos que esperan tener un nivel intermedio para hablar suelen adquirir una inseguridad que les dificulta entablar conversaciones en árabe. Sin embargo, si te acostumbras, desde el primer día, a hablar en árabe evitará esa inseguridad.

Glosario

El glosario que te comparto es sencillo pero muy útil, tanto dentro como fuera de clase. Como ya anticipe, los saludos, fórmulas de cortesía y frases hechas son las expresiones más básicas de las lenguas y que se suelen repetir con  frecuencia.  

  • Saludos

Los saludos en el mundo árabe son muy importantes y pueden llegar a ser redundante desde nuestro punto de vista. En estos países no es necesario conocer a la gente para saludarla, por lo que si viajas a un país árabe y estas en un lugar cerrado no descartes ser saludado como muestra de cortesía ¡Así que nada de pedir algo sin saludar antes o despedirte a la francesa! 

Español

Árabe

Transcripción3

Formalidad

Holaالسلام عليكمAssalam alaykum🔴🔴🔴🔴🔴
HolaأهلاًAhlan🔴🔴🔴🔴⭕
Bienvenidoأهلاً وسهلاً بكِAhlan wa-sahlan bik🔴🔴🔴🔴⭕
HolaمرحباًMarhaban🔴🔴🔴⭕⭕
Adiósمع السّلامةMaa ssalama🔴🔴🔴🔴⭕
Hasta luegoالى اللقاءIla liqa🔴🔴🔴🔴⭕

  • Preguntas y peticiones

Es normal tener muchas dudas cuando se empieza con un nuevo idioma, por lo que es necesario saber formular las preguntas correctas para seguir aprendiendo. Con las siguientes expresiones podrás preguntar por el significado de términos que desconoces, pedir que te repitan lo dicho o incluso pedir que nos lo deletreen.

Español

Árabe

Transcripción3

Formalidad

¿Qué quiere decir…?ما معنى...؟Ma mana🔴🔴🔴🔴🔴
Otra vez, por favorمن فضلك، مرة أخرى.min fadlik, marra ujra.🔴🔴🔴🔴🔴
¿Puedes repetir?ممكن تكرّر/ي؟Mumkin tukarir/i?🔴🔴🔴🔴⭕
¿Cómo se escribe…?كيف نكتب...؟Kayfa naktub…?🔴🔴🔴🔴🔴
¡Profesor, tengo una pregunta!يا استاذ، عندي سؤالYa ustad, Indi sual🔴🔴🔴🔴🔴
¿Qué es esto?ما هذا؟Ma hada?🔴🔴🔴🔴⭕

  • Otras expresiones

Español

Árabe

Transcripción3

Formalidad

¡Adelante!تفضل! / تفضلي!Tafadal/i!🔴🔴🔴🔴🔴
No lo entendíلم أفهمlam afham🔴🔴🔴🔴⭕
No lo séلا أعرفla arif🔴🔴🔴🔴⭕
Página...الصفحة…Assafha
Ejercicio...التمرين…Atamrin
Por ejemploمثلاMazalan
escribe la fraseاكتب/ اكتبي الجملةUktub/i l-yumla
Lee el ejemploاقرأ/ اقرئي المثالIqra/iqrai l-mizal
Dime la palabraقل/ قولي الكلمةQul/i l-kalima🔴🔴🔴🔴⭕
EscuchadاسمعواIsmau🔴🔴🔴🔴⭕
GraciasشكراShukran🔴🔴🔴🔴⭕


Consejos para practicar el vocabulario

Una de las tareas más tediosas para el alumno es memorizar el vocabulario, por lo que me gustaría ayudarte en esta tarea y compartir contigo nuestros métodos para llevar a cabo esta tarea.

        

Ficha de vocabulario: reúne todo el vocabulario en un documento PDF. <<Enlace de descarga>>

        

Memorizar el vocabulario con Quizlet: Una de las aplicaciones que utilizo con frecuencia y aconsejo su uso a mis alumnos es Quizlet, una aplicación gratuita que ayuda al alumno a memorizar el vocabulario con fichas digitales y otros métodos interactivos. En esta ocasión, te comparto contigo nuestra unidad de estudio con el vocabulario de esta entrada.    <<Enlace de descarga>>


        

Practicar el vocabulario con nuestros podcasts: Para conocer la pronunciación y al mismo tiempo trabajar el oído, te recomiendo escuchar nuestros entretenidos podcasts.    <<Enlace de descarga>>


Tutorial


Notas

1. Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), el usuario básico es aquel hablante que tiene un dominio nivel A1 o A2 de la lengua.
2. adj. Dicho de una persona o de una comunidad: Que tiene el árabe como lengua propia. Apl. a pers., u. t. c. s.
3. (Sistemas de transcripción Guía de aplicación, 2018)



Bibliografía


  • Biblioguias.unex.es. (2021). Biblioguías: Técnicas de estudio: EL REPASO. [en línea Consultado en octubre de 2021, https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944254.
  • Fundéu. (2018). Sistemas de transcripción Guía de aplicación [PDF]. Consultado en noviembre 2021, http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2014/04/TranscripcionesGuiaFundeu.pdf.
  • Sepie.es. (2021). Niveles de competencia - Portfolio Europeo de las Lenguas - Iniciativas - Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. [en línea] Consultado en octubre de 2021, http://sepie.es/iniciativas/portfolio/competencia.html.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. Consultado en octubre de 2021, https://dle.rae.es


Publicar un comentario

Post a Comment (0)