APROVECHA LAS REDES SOCIALES PARA MEJORAR TU ÁRABE

Las redes sociales orientadas a la práctica lingüística, como  Tandem y/o Hello Talk, son una buena opción para practicar y mejorar el árabe.


Si no tienes la posibilidad de vivir en un país árabe para aprender el idioma, sabrás lo complicado que es empaparse de la lengua y la cultura desde fuera. Sin embargo, la inmersión lingüística y cultural en el mundo árabe cada vez es más fácil con las nuevas tecnologías, que llenan el vacío que crea la distancia geográfica. 

Seguir los medios de comunicación,  escribir un diario, ver películas o escuchar podcast, siguen siendo opciones válidas para practicar y conocer la cultura árabe, pero estas opciones te limitan a una inmersión pasiva donde solo puedes ser receptor y no te permiten una práctica activa, donde puedes poner a prueba tus conocimientos en tiempo real con un nativo que te pueda corregir y explicar los diferentes aspectos culturales.

Como señalé en la entrada anterior, las redes sociales (RRSS) orientadas al intercambio lingüístico son una opción perfecta, si lo que buscas es una inmersión activa en el mundo árabe. En esta entrada hablaré de las ventajas que te ofrecen este tipo de redes y algunas de las mejores opciones que ofrece el mercado.

Por último me gustaría recordarte que no existe la forma perfecta y/o mágica para aprender árabe, debes ir probando los diferentes consejos que te comparto y encontrar tu propio método. 


Índice

  1. Características de las redes sociales orientadas a intercambiar idiomas
  2. Ventajas de las redes sociales de intercambio lingüístico
  3. Tandem y Hello Talk
  4. Tutorial
  5. Notas
  6. Bibliografía


1. Características de las redes sociales orientadas a intercambiar idiomas

Características de las redes sociales orientadas a intercambiar idiomas
Las RRSS orientadas al intercambio lingüístico te permiten acortar las distancias geográficas y tener una conexión virtual e instantánea con todo el mundo, pero uno de los aspectos que las diferencia de las RRSS convencionales son las herramientas informáticas que te ofrecen. El objetivo de estas herramientas es ayudarte a tener una conversación fluida y evitarte consultas externas que te puedan distraer. A continuación destaco algunas de estas herramientas:

  • Chat: Es una herramienta básica que proporcionan todas las aplicaciones de intercambio lingüístico, te permite contactar con otros hablantes mediante mensajes de texto o mensajes de voz. La ventaja que ofrece el chat, comparado con las RRSS convencionales, es que no requiere solicitud previa de amistad.
  • Videollamadas:  es otra herramienta que comparten todas las redes sociales.  Es muy útil para estudiantes de un nivel medio-alto, ya que permite una práctica más realista.
  • Corrección: Quizá esta sea la herramienta más útil que ofrecen estas redes, Con ella podrás corregir los errores ortográficos o gramaticales que tenga el mensaje del compañero, te permite añadir comentarios y/o recomendarle expresiones alternativas. 
  • Traductor automático: El traductor integrado te permite buscar términos o expresiones que desconozcas de forma más ágil y sin salir de la conversación.
  • Lector en voz alta: El lector integrado te permite escuchar el mensaje, de modo que trabajarás la competencia auditiva y conocerás la correcta pronunciación del término al mismo tiempo.
  • Transcripción: Esta herramienta es útil para las personas que aprenden una lengua que no utiliza la grafía latina, cómo puede ser el árabe o el chino, ya que te reproduce el mensaje en letras latinas.
  • Blog:  en este espacio, puedes compartir con los demás usuarios experiencias o aspectos culturales relacionadas con tu idioma materno o país de origen. 
  • Tablón de novedades1: En este tablón podrás publicar tus novedades, preguntas, recurrencias… Tus publicaciones serán vistas por la comunidad de hablantes nativos del idioma que estás aprendiendo, quienes podrán interactuar y/o corregir lo que publicaste.


2. Ventajas de las redes sociales de intercambio lingüístico

Ventajas de las redes sociales de intercambio lingüístico
Cómo estudiante de un idioma nuevo, las aplicaciones de intercambio lingüístico te ayudarán a mejorar tu nivel de una manera interactiva y trabajar aspectos lingüísticos que te costarían más trabajo sin ellas. Los beneficios que nos pueden aportar estas aplicaciones dependerá en gran medida de uso que le vayas a dar, pero a continuación te comentaré algunos de ellos:  

  • Tener una rutina de conversación: En la entrada anterior hablé de la rutina como requisito esencial para tener un contacto diario con el idioma y así mejorar nuestro nivel, así que en esta ocasión trato uno de los medios que nos ayudará a conseguir esta rutina.  La conversación en estas aplicaciones se caracteriza por no tener  un límite temporal establecido o tema preestablecido, es decir, puedes hablar de lo que quieras sin pensar en cuándo acabará la conversación o de la importancia de lo que se dice, tu objetivo es hablar. Un ejercicio que puede ser muy útil, es comprometerse a entrar diariamente a estas aplicaciones y dedicarle un tiempo determinado. Después de usar estas aplicaciones durante un tiempo notarás más fluidez al hablar en árabe.  
  • Conocer mejor la cultura árabe: Conocer la cultura del idioma que aprendes es esencial para dominar la lengua. A través de las publicaciones o a través de tus conversaciones con los nativos, conocerás aspectos gastronómicos, culturales, religiosos, políticos de los países árabes, que te ayudarán comprender las estructuras lingüísticas del árabe ¡Recuerda, si quieres hablar como un nativo debes conocer cómo piensa! (Moreno, 2021)
  • Practicar con un árabe:  practicar con nativos es el motivo por el que utilizamos estas aplicaciones, ya que esto te permitirá las ventajas que comentamos arriba.  En cambio, a veces no debería ser el primer paso si nuestro nivel es bastante básico, ya que el nativo no suele controlar su vocabulario o gramática a la hora de hablar y te puede causar frustración la diferencia de nivel. Mi consejo es que si eres principiante, hablar con una persona que esté aprendiendo también árabe, como primer paso antes de pasar a hablar con los nativos. Este paso te aportará más de lo que crees, ya que tu compañero no nativo puede compartir contigo su experiencia y consejos o medios de estudios que pueden agilizar tu aprendizaje.    
  • Conocer amigos árabes: Las conversaciones en estas aplicaciones a veces van más allá del intercambio lingüístico y se convierten en bonitas amistades, que a su vez pueden acabar en visitas al país del amigo o en actividades conjuntas. 


Tandem y Hello Talk

 Las redes sociales orientadas al intercambio lingüístico cada vez ganan más protagonismo, por lo que cada vez hay más versiones en el mercado, ya que demostraron su utilidad y cubrieron una necesidad real.  Es posible que te suenen nombres como Bilingua, MyLanguageExchange, Hinative,  Meetup,  pero en esta ocasión solo voy a hablar de HelloTalk y Tandem, porque son los más usados y los que conozco bastante bien. 


Tandem

Esta aplicación se lanzó al mercado  en 2015 y tiene las siguientes características:

  • Ventajas: 
    • Tandem
      Ofrece sus servicios en Android y iOS y en la web.  
    • Ofrece más de 160 idiomas.
    • Te permite estudiar más de una lenguas al mismo tiempo. 
    • Blog.
  • Desventajas: 
    • Carece de un tablón de novedades. 
    • No ofrece transcripciones ni lector en voz alta.
    • Límite diario en el uso del traductor automático.


Hello Talk

Esta aplicación se lanzó al mercado  en 2012, actualmente, cuenta con más de  10 millones de usuarios. Cuenta con las siguientes características: 

  • Hello Talk
    Ventajas:
    • Más de 150 lenguas para aprender.
    • Una interfaz más interactiva.
    • Un tablón de novedades.
    • La posibilidad de crear grupos de conversación.
    • Blog
    • Herramientas de transcripción y lectura en voz alta
    • Textos de lectura.
    • Cursos de idiomas.
  • Desventajas:
    • Únicamente ofrece sus servicios en Android y iOS2
    • Solamente te permite aprender un idioma, en la versión gratuita.
    • Limita el uso del traductor automático, transcripciones y lector en voz alta. 


Tutorial


Nota

  1. El tablón de novedades es una herramienta que no comparten todas las aplicaciones de intercambio lingüístico, por lo  que se considera una ventaja competitiva.
  2. En caso de que quieras utilizarlo en la web tendrás que contar con tu móvil y activarlo con código QR.


Bibliografía

  • Tandem. (2021). Consultado el 25 de noviembre de 2021, en:https://www.tandem.net/es.
  • Hello Talk. (2021). Consultado el 25 de noviembre de 2021, en:https://www.hellotalk.com/?lang=es.
  • La Vanguardia, (2018). La aplicación para aprender idiomas HelloTalk supera los 10 millones de usuarios. La Vanguardia. Consultado el 25 de noviembre de 2021, en:https://www.lavanguardia.com/vida/20180530/443947631258/comunicado-la-aplicacion-para-aprender-idiomas-hellotalk-supera-los-10-millones-de-usuarios.html.
  • Moreno, S. (2021). Aprender idiomas, mucho más que gramática. Cinco Días. Consultado el 25 de noviembre de 2021, en:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/03/01/economia/1456850973_459069.html.






Publicar un comentario

Post a Comment (0)